15 mayo 2025, 5:39 am
Home > Local > 32% de las mujeres son agredidas sexualmente en el transporte público

32% de las mujeres son agredidas sexualmente en el transporte público

  • Este estudio y los resultados buscan dar respuestas ante violencia sexual y acciones preventivas con la incidencia en políticas públicas

AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL 

Querétaro, Qro., miércoles 14 de mayo del 2025.- La Asociación Civil, Pedaleanda presentó la encuesta sobre la violencia sexual en el transporte y otros espacios públicos en la ciudad de Querétaro donde destacó que el 70% de las mujeres se sienten inseguras, mientras que el 54.3% se siente con miedo a ser agredidas en el transporte publico y el 32% de las mujeres han sido agredidas en el transporte público, 

María del Mar Covarrubias, integrante de Pedaleanda explicó que el objetivo de este estudio es conocer las experiencias de movilidad de las mujeres y de qué manera la violencia y el acoso sexual afectan sus traslados y vivencias cotidianas.

“En la ley de Movilidad de establece que todas las personas pueden moverse con seguridad, equidad, accesibilidad y sobre todo igualdad de oportunidades y es importante reconocer en este contexto que existen elementos que influyen en la manera en la que las personas se movilizan y esto lo vamos a ver particularmente exaltado con temas de género”, dijo.

Dijo que la violencia hacia las mujeres en espacios públicos es especialmente de naturaleza sexual en comparación con el tipo de violencia que viven los hombres.

La encuesta fue distribuida a través de redes sociales con el objetivo de conocer las experiencias de movilidad de las mujeres y de qué manera la violencia y el acoso sexual afectan sus traslados.

Este estudio y los resultados buscan dar respuestas ante violencia sexual y acciones preventivas con la incidencia en políticas públicas.

Sobre las conclusiones del estudio destacó que la violencia y el acoso sexual están presentes en las vidas y rutinas cotidianas de las mujeres en la ciudad de Querétaro, el aumento en el gasto en movilidad como consecuencia de la inseguridad –violencia y acoso sexual (Seguridad como privilegio), la limitación del derecho a la movilidad por inseguridad- violencia y acoso sexual y destacaron importantes áreas de oportunidad para garantizar derecho a la movilidad con seguridad y equidad.

“Varios estudios plantean que las mujeres incurren en gastos extras para prevenir estos riesgos y vemos que el 77.5% de las mujeres incurre en gastos extra para no exponerse a violencia, tanto en el transporte publico como en el espacio público”, finalizó.

You may also like
Presentan programa +Qrobús, con rutas rápidas, rutas exprés y cortas 
Circularán 25% menos unidades de Qrobus durante Semana Santa
Presenta Gobernador la Ruta T16 Lagunillas-Querétaro 
Muere una pasajera de QroBus de la ruta C50 al caer al interior del dren El Arenal

Leave a Reply