- Se pronunciaron a favor de estrategias basadas en educación y concienciación en lugar de las restricciones
AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
Querétaro, Qro., lunes 17 de febrero del 2025.- Antes que prohibir, hay que diálogar y educar, señalaron colectivas feministas respecto de la iniciativa presentada el gobernador para regular el uso de redes sociales y dispositivos digitales entre las infancias .
“Nosotras sabemos qué es lo que necesitan nuestros hijos. Sabemos que trabajamos jornadas largas y que la problemática de las infancias y adolescencias en Querétaro no se soluciona con prohibiciones”,destacaron en rueda de prensa las integrantes del Frente Feminista por Querétaro.
Las activistas se pronunciaron a favor de estrategias basadas en educación y concienciación en lugar de las restricciones.
Plantearon la posibilidad de crear jornadas informativas en las escuelas públicas para enseñar a niños y adolescentes a protegerse en entornos digitales.
Además, destacaron que los dispositivos móviles han permitido a las familias y estudiantes documentar situaciones de riesgo dentro de los planteles escolares.
“Las escuelas ya han prohibido los dispositivos, pero gracias a ellos sabemos de violencias cometidas contra nuestros hijos. Regular con un diálogo consciente es mejor que simplemente prohibir”, afirmaron.
Esta semana el gobernador Mauricio Kuri presentó un paquete de iniciativas que buscas regular el uso de celulares en escuelas, aumentar las penas por delitos cibernéticos y establecer zonas de actividades deportivas y culturales.
Sin embargo, las colectivas feministas señalan que la problemática de la seguridad infantil está ligada a factores estructurales como la precariedad laboral y la falta de políticas de cuidado.
“No podemos estar al 100% en el cuidado de los menores si trabajamos 12 horas diarias. La situación económica de Querétaro es difícil, y no vamos a solucionar el problema señalando a las familias”, señalaron las activistas.
Las colectivas reiteraron su petición para ser incluidas en las mesas de diálogo y contribuir con propuestas que reflejen la realidad de las madres trabajadoras y de los barrios donde viven las infancias.
Además, subrayaron que el gobierno debe priorizar la seguridad pública en espacios como parques y vías públicas, en lugar de responsabilizar exclusivamente a las familias por la protección de los menores en entornos digitales.