- Los polémicos spots masivos de EE.UU. que han sido vistos y escuchados por millones en México aceleraron esta decisión del gobierno federal
AGENCIA DE PERIODISMO DIGITAL
Querétaro, Qro, viernes 25 de abril del 2025.- Chance ya los viste o escuchaste: son comerciales masivos que transmitió Televisa pagados por el gobierno de Estados Unidos. Y acaban de desatar una nueva ley de telecomunicaciones.
Van las claves:
El gobierno de Trump le metió 200 millones USD a una campaña antiinmigración.
Los comerciales cruzaron frontera sin visa y llegaron a todos lados, incluyendo el horario estelar de Televisa.
La respuesta: el gobierno de México lanzó una iniciativa de ley para prohibir propaganda de gobiernos extranjeros que se difunda en México.
Y a quien no cumpla: multas de hasta 5% de sus ingresos (no aclaran si al mes o al año, pero duele igual).
Televisa está en medio: tiene su concesión local y también a Univisión, la más grande emisora en español en EE.UU.
La iniciativa ya está en el Senado y pinta para aprobarse el lunes. . Falta ver cuándo aprobarían diputados.
Las broncas: hay especialistas que dicen que la ley puede servir para censura porque habla de posibles cancelaciones de concesiones a televisoras por motivos de “seguridad nacional”.
Y hay más: la nueva ley también dice que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se encargará de todo lo que tenga que ver con el espectro radioeléctrico en México. De nuevo, RIP, IFT.
El Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones dice que tanto poder a la ATDT violaría el T-MEC.
Mucha chamba: la ATDT tendría hasta finales de 2025 para hacer un plan para licitar bandas radioeléctricas para 5G. México es la única gran economía de América Latina sin plan.
Y ojo: la ley también reserva parte del espectro para uso del Poder Ejecutivo. ¿Posibles ganadores? CFE Telecom y Altán Redes (ajá, la mismita que usa BAIT, de Walmart).
En perspectiva: las cosas están cambiando rápido. Claro que la ley estaba en planes, pero todo se aceleró con los polémicos spots masivos de EE.UU. que han sido vistos y escuchados por millones en México.
Lo que pase a continuación definirá el futuro de las telecomunicaciones en el país.